Antes de elegir tu ropa, piensa:
👉 ¿Estaré cómodo con esto todo el día?
👉 ¿Quiero destacar o prefiero pasar desapercibido?
👉 ¿Hay algún código de vestimenta que deba respetar?
✅ Paso 2: Elige la prenda base del outfit
Tu look debe comenzar con una prenda central, y desde ahí construir el resto. Puede ser:
Una camiseta llamativa o sudadera con diseño.
Un pantalón con textura diferente (cargo, desgastado, vaquero…).
Una chaqueta que resalte (bomber, oversize, americana…).
🎯 Tip: Si eliges una prenda llamativa, el resto del outfit debe ser neutro.
Regla básica: no uses más de 3 colores principales.
Fórmula fácil:
1 color neutro (blanco, negro, gris, beige)
1 color base (azul, verde, marrón, burdeos…)
1 toque de color (accesorio o detalle llamativo)
🛠️ Apps útiles:
Color Wheel → para combinar colores.
Pinterest → busca “Outfit ideas” para inspiración real.
Las capas (chaqueta, sobrecamisa, jersey, abrigo…) añaden personalidad y estructura.
Sirven para:
Marcar los hombros y parecer más ancho.
Tapar si tienes un cuerpo muy delgado.
Dar contraste si el resto del outfit es muy básico.
Un mal calzado arruina todo el look. Algunos esenciales:
Zapatillas blancas → combinan con todo.
Botines Chelsea → estilizan.
Vans, Converse o Jordan → estilo urbano.
Mocasines o zapatos derby → para eventos o fiestas.
Los accesorios marcan la diferencia sin exagerar:
Reloj → siempre suma presencia.
Gafas de sol → aportan actitud.
Pulsera o cadena fina → detalle sutil.
Gorro o gorra → salva un mal peinado.
🎯 Consejo: No más de 2 accesorios visibles si llevas ropa con diseño.
Antes de salir, pregúntate:
👉 ¿Me siento yo mismo con esto?
👉 ¿Hay algo que desentona?
👉 ¿Puedo moverme cómodo?
Si dudas… simplifica.
Vestir bien no es cuestión de marcas, sino de conocerte, combinar con lógica y sumar actitud.
Sigue estos pasos cada vez que armes un look y pronto será automático.
La ropa habla, pero tu actitud es la que deja huella.